Los barrios que componen el distrito de Les Corts son una de las puertas de entrada de Barcelona, gracias a su situación en el sector suroeste de la ciudad y con el eje de la Diagonal que lo vertebra de punta a punta. Limita al sur con Esplugues de Llobregat y con L’Hospitalet de Llobregat; al norte, con los distritos de Sarrià-Sant Gervasi y de L’Eixample; al este, con el distrito de Sants-Montjuïc; y al oeste, con la sierra de Collserola.
El distrito de Les Corts tiene su origen en el antiguo pueblo del mismo nombre, situado en la parte occidental del llano de Barcelona, una zona rural con tierra fértil que ocupaba aproximadamente el territorio entre el torrente de Magòria y la Riera Blanca.
La delimitación del distrito actual se corresponde bastante con la de los terrenos francos que se instauraron en tiempos medievales, entonces regidos directamente por el conde rey para favorecer su desarrollo. Precisamente esta situación administrativa en que no intervenía ningún poder local es la que favoreció que se eligiera este espacio para la ubicación del Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes.
El Decreto de Nueva Planta de 1716 significó la pérdida, entre otras cosas, del privilegio de las franquezas del que había disfrutado Les Corts. Como consecuencia de ello, y durante los difíciles años posteriores a la guerra de Sucesión (1701-1713/1715), algunos propietarios se vieron obligados al establecimiento enfitéutico de las tierras de su propiedad, e iniciaron, así, un proceso segregacionista que ya no se detendría. La constitución de Cádiz y la creación de la parroquia de la Mare de Déu del Remei permitieron establecer una nueva unidad municipal plena en 1832, que se anexionó a Barcelona en 1897.
Actualmente, el distrito de Les Corts está formado por tres barrios: Les Corts, Pedralbes y la Maternitat i Sant Ramon.