Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.

Madrid y Barcelona escalan posiciones en la carrera de las mejores ciudades para vivir del mundo.

Madrid y Barcelona siguen escalando en el ranking de mejores ciudades para vivir

Madrid y Barcelona escalan posiciones en la carrera de las mejores ciudades para vivir del mundo.

Spain for the win. Gracias a la mejoría en sanidad entre los pasados meses de Febrero y Marzo, las dos urbes más importantes del país se encuentran entre las ciudades que más han subido en el ranking de mejores ciudades para vivir a escala global.

La capital española y la ciudad condal son de las ciudades que más han escalado en el ranking de The global liveability index 2021, elaborado por The Economist Intelligence Unit. Ya no son solo, el buen clima, las cañas y tapas, los factores que determinan el lifestyle en las grandes ciudades españolas; El factor clave ha sido la buena gestión desde el inicio de la pandemia y las tremendas ventajas que ofrecen ambas ciudades a diferencia del resto, consiguiendo así el ascenso en el ranking

Ambas ciudades han ganado casi veinticinco puntos en cuanto a atención primaria gracias, según subraya el documento, a que han “afrontado mejor la saturación de su atención sanitaria en comparación con la anterior ola de la pandemia”

La ciudad catalana se ha colocado el el peldaño numero 16 y la urbe madrileña en el 19, entrando asi en el top 20 mejores ciudades del mundo para vivir.

Desde Berkshire Hathaway HomeServices consideramos que estas ciudades siguen siendo una de las mejores opciones para vivir, pero los motivos principales siguen siendo los mismos que antes de la pandemia; climatología, oferta gastronómica, ocio, combinación de cultura, amplia diversidad geográfica muy cerca y un ambiente cada vez más cosmopolita e internacional

Por otra parte, la pandemia está cambiando los hábitos sociales y de trabajo. Hemos acelerado la implementación de la tecnología y como consecuencia hemos descentralizado los puestos de trabajo e incluso los hemos deslocalizado, hemos flexibilizado horarios de trabajo, y todo ello se adapta, y es perfectamente compatible, con la oferta de las ciudades más importantes de España.

Si mi empresa en Alemania, o UK, o Francia etc me lo permite, ¿por qué no fijar mi residencia en España y trabajar a distancia con desplazamientos puntuales a mi sede central?