¿Qué es una vivienda de lujo?
Antes de hablar de vivienda de lujo, hay que hablar de lo qué es hoy el lujo en nuestra sociedad. El gran sociólogo Gilles Lipovetsky, autor de “La era del vacío” o “El Lujo eterno”, define el lujo de hoy como un mercado “jerarquizado, diferenciado, diversificado, y coexiste con un lujo intermedio e inaccesible”. “Ya no se puede hablar de un lujo, sino de lujos, a varios niveles, pero para públicos diversos” asegura en su última obra Lipovetsky, todo un best seller del sector.
Vivienda de lujo en Madrid
Las viviendas de lujo, según los expertos, responden, sin embargo, en Madrid a algunos patrones generales. Aunque es cierto que luego se dan diferentes interpretaciones del lujo. En Madrid se considera, según estos patrones, que una vivienda es de lujo cuando su precio es superior a los 750.000 euros, tiene una excelente localización en las llamadas zonas prime de la ciudad (especialmente Salamanca, Chamberí, Chamartín y Centro), buena distribución, amplias y espaciosas, tienen excelentes comunicaciones y servicios de calidad en su entorno. En algunos casos, además, se tiene en cuenta si están cerca de los colegios y escuelas de negocios más prestigiosos, ya que se trata de una demanda que suelen realizar algunos clientes, especialmente los sudamericanos. Y, por supuesto, aquellas que cuenten con seguridad jurídica.
Según asegura Álvaro González de la Hoz, director de Larvia Privilege, “estamos ante el mejor momento para comprar viviendas de lujo en Madrid”. “El escenario de la economía española, con buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años, y el ajuste de precio que se ha llevado a cabo en los inmuebles de lujo, configuran unas buenas expectativas a medio y largo plazo” asegura Álvaro González de la Hoz.
Uno de los indicadores más utilizados por los expertos del mercado del lujo es el Índice Internacional Residencial Prime (PIRI en su nomenclatura inglesa). Este informe está reconocido como uno de los más completos del sector, y analiza de forma periódica los precios inmobiliarios de los 100 mercados más importantes de lujo, y de segunda residencia del mundo. Madrid, sin ir más lejos, se sitúa en el puesto 32 de este prestigioso ranking, al mismo nivel que Londres, por ejemplo.
Algunos profesionales señalan últimamente también como parte de la decisión de algunos de estos compradores de casas de lujo, la oferta gastronómica top que existe en España. Llevar a cabo una buena inversión, que a buen seguro será rentable a medio y largo plazo por su revalorización, y disfrutar de la calidad de vida española y del prestigio de sus chefs, también influye en la toma de decisiones de los compradores de casas de lujo extranjeros.